viernes, 4 de octubre de 2013

ESTADO DE NAYARIT


                                     ESTADO DE NAYARIT

 

Nayarit es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.Su capital es Tepic. Se Fundo el 26 de enero de 1917
La palabra Nayarit proviene del Cora, que es el grupo étnico con el que se nombran a sí mismos. Nayarit significa: "Hijo de Dios que está en el cielo y en el Sol".
Se ubica al noroeste del territorio de México. Colinda con los estados de Sinaloa, Durango y Zacatecas hacia el norte y con el estado de Jalisco hacia el sur.

HISTORIA

El nombre del Estado Nayarit se debe al célebre caudillo, legislador y Rey de la etnia Cora cuyo nombre era Naye, Nayar o Nayarit; este personaje fue el fundador del reino de Huacica o Xécora en las partes altas de la Sierra Madre Occidental. Este reino resistió a los conquistadores españoles por más de 200 años. “Nayarit significa hijo de Dios que está en el cielo y en el sol”.

El Rey Nayar inició su reinado, aproximadamente en el año 1500; muerto Nayarit, no se precisa la fecha, le sucedieron otros caudillos como Tenamachtli quien entre los años 1549 y 1562 encabezó las rebeliones del reino y 200 años después de que llegaron los españoles a México, en 1722, pese a una heroica defensa, fueron derrotadas las tribus Coras en la Mesa del Nayar, encabezadas por el caudillo Tlahuitole.

Los restos mortales de Tlahuitole y del Rey Nayarit fueron trasladados a la capital de la Nueva España, donde en febrero 1723 serían quemados, en presencia de la población, por órdenes del provisor y vicario general de Indias, doctor Juan Ignacio de Castorena Urzúa y Goyoneche. Después de este hecho, Nayarit fue venerado fanáticamente por los Coras, según hace constar Fray Antonio Arias de Saavedra.


DEMOGRAFIA

Nayarit está integrado por 20 municipios, su territorio comprende una superficie de 28 073 kilómetros cuadrados, incluyendo las Islas Marías, lo que representa el 1.4 por ciento de la superficie nacional, ocupa el vigésimo tercer lugar en el país en tamaño.

La población total del Estado de Nayarit en el año 2010 es de 1.084 millones de habitantes, lo que representa el 0.97 por ciento de la población total en el país, ocupando el lugar número 29 a nivel nacional por tamaño poblacional.
 

REGIONES TURÍSTICAS


v  Lagunas Encantadas

La región de las Lagunas Encantadas se ubica en el centro del estado de Nayarit. Está integrada por los municipios de Santa María del Oro y San Pedro Lagunillas. Existen pequeños hoteles boutique con servicios de la más alta calidad. Se pueden realizar cualquier tipo de deportes acuáticos y practicar también la pesca deportiva. Para hacer más disfrutable la visita, existe una buena cantidad de restaurantes que ofrecen platillos a base de pescados y mariscos.
 

v  Nayarit Colonial 

Entre la montaña y el mar de Nayarit, existen algunos valles que son poseedores de una singular y exquisita belleza. Fue aquí donde los primeros habitantes de Nayarit fundaron importantes ciudades. Fue aquí, donde después de la Conquista, el español construyó magníficas haciendas. Y donde hoy enormes casonas sirven como testigos del pasado y conviven armoniosamente con el presente. En el Nayarit Colonial, el tiempo no ha pasado, y para sus habitantes la prisa no existe. La vida sigue con tranquilidad. Existe tiempo para platicar, para comer y hacer larga la sobremesa, para observar y disfrutar entonces de lo importante. El Nayarit Colonial, es por naturaleza excelente anfitrión, y la comodidad y la calidez adquiere forma en antiguas casonas convertidas en cómodos hoteles que con su calma logran la paz y la tranquilidad de sus visitantes. Estas y mil experiencias más se pueden vivir en los pueblos coloniales. Espacio para la contemplación, la felicidad y el disfrute.


 
 

MONUMENTOS HISTÓRICOS


El estado tiene una gran riqueza arquitectónica legada por la época colonial, siglo XIX y principios del siglo XX. Construcciones estilo europeo, que se encuentran diseminadas en sus principales poblaciones. Destacan en Tepic, la Catedral y el Palacio de Gobierno, así como la exfábrica Textil de Bellavista, el exconvento de la Cruz, la Casa Fenelón, los puentes de San Cayetano y Jauja, el Rey Nayar y el Angel de la Independencia; en Compostela, la Iglesia en su cabecera municipal; en Santiago Ixcuintla su Iglesia; la Casa Aguirre, en Tuxpan; y en la localidad de Coamiles las huellas del pasado prehispánico, cinceladas en piedra.



FIESTAS

Las fiestas tradicionales son verdaderos puntos de concentración social, en su gran mayoría son de tipo religioso y se ven asociadas con exposiciones comerciales. Cada municipio o localidad cuenta con sus fiestas, danzas y tradiciones, de las más importantes en el estado son: La Feria Nacional de Tepic en el mes de marzo; la “Feria del Elote” o de La Purísima Concepción el día 15 de agosto en Jala y Xalisco; la Feria Abrileña de Tuxpan; la Feria de la Primavera en Santiago Ixcuintla; la veneración a la Virgen de la Candelaria el día 2 de febrero en Huajicori; así como de la Virgen de Guadalupe en el Santuario y en la iglesia del poblado de El Pichón en el municipio de Tepic.

GASTRONOMÍA

El estado posee una rica variedad de platillos con base en los productos que con más bondad se generan. De los productos del mar, la población consume camarón, pescado, ostión y pulpo, preferentemente. En menor medida almeja, langosta, calamar, cayo perla y cayo de hacha. Los alimentos que prefiere la población son: el jugo de camarón, cebiche de camarón y camarón seco, ostión al natural, en su jugo o zarandeado, pescado zarandeado, frito o en cebiche y pulpo cocido. Acompañados todos con verduras y cerveza. La cocina de mariscos ha enriquecido los platillos que en la entidad se preparan, permitiendo así una gran diversidad de recetas. Sin embargo, la mayor parte de la población los consume de manera natural.

De los productos de la ganadería la carne zarandeada, asada con carbón vegetal, caldo de res; puerquito al horno, carnitas y chicharrón, birria de res, chivo y borrego y pollos asados y rostizados, son algunos de los platillos preferidos por los nayaritas.


MÚSICA

En cuanto a la música, cada municipio tiene algunas peculiaridades musicales, en las que prevalecen las interpretadas por bandas tipo sinaloense, mariachis, rondallas, tríos, orquestas y conjuntos musicales.


A continuacion te mostramos un video representativo de Nayarit !!!

http://www.youtube.com/watch?v=QKdmcBx_z04

Para mas informacion visita la pagina oficial del estado

http://www.nayarit.gob.mx/

No hay comentarios:

Publicar un comentario